El pasado 8 de Noviembre tuvo lugar en el Palacio de Congresos Europa, de Vitoria-Gasteiz, la presentación oficial de ASESCUVE, Asociación Española de Cubiertas Verdes
El reconocimiento como European Green Capital supone un premio a las iniciativas locales por la promoción de la mejora del medio ambiente y su alto grado de compromiso con el progreso sostenible. Se pone de relieve el importante papel de las administraciones locales para que Europa se encamine hacia una estrategia de sostenibilidad a medio plazo y se establecen como modelo a imitar por las soluciones que aportan,
ASESCUVE, Asociación Española de Cubiertas Verdes, nace con la voluntad de agrupar a los profesionales del mundo de la cubierta y la fachada vegetal buscando un compromiso de calidad y seriedad en la aplicación de soluciones arquitecturas sostenibles. En la actualidad, las son un componente importante en el desarrollo urbano sostenible. Gracias a las ventajas económicas y ecológicas aportan beneficios al medio ambiente urbano y a sus habitantes, a la vez que mejoran la esperanza de vida y el balance energético de los edificios.
Vitoria ha accedido a este prestigioso reconocimiento europeo por sus propios méritos con el desarrollo de sus planes e iniciativas para mejorar su entorno urbano y la calidad de vida de sus habitantes. Por ello ha sido elegida por ASESCUVE para llevar a cabo su presentación oficial
Dña. Idoia Garmendia, Teniente de Alcalde y Concejal del Área de Medio Ambiente presidió el acto, acompañada de Dña. Elisabeth Contreras, Presidenta de Asescuve, destacando la visión de futuro que tuvo la ciudadanía de Vitoria Gasteiz al defender los principios de conservación del patrimonio natural y crecimiento sostenible y que han sido la base sobre la que se ha fundamentado el desarrollo social, económico y urbano de la ciudad. Esa defensa ha permitido a Vitoria Gasteiz en convertirse en la primera ciudad europea de tamaño medio en acceder a la designación de European Green Capital 2012 y en convertirse en una referencia para otras ciudades. Las cubiertas y fachadas vegetales, por sus beneficios ecológicos y económicos, se convierten en elemento imprescindible para el desarrollo de urbes comprometidas con la sostenibilidad
D. Íñigo Segurola, paisajista de Lur Paisajistak defendió la necesidad de crear espacios verdes en las ciudades, aprovechando la gran cantidad de espacios sin uso existentes en las azoteas. En su intervención invitaba a crar espacios naturales de gran diversidad ecológica a partir de su experiencia en la materia.
Dña. Paola Sangalli, paisajista de Bioingeniería Sangalli Coronel y Asociados SL defendió el uso de las cubiertas vegetales como elementos de integración urbana y mostró tres proyectos diseñados desde su estudio donde se incorporaba este elemento constructivo.
Para finalizar el acto Dña. Elisabeth Contreras profundizó en las aportaciones al medio ambiente que cubiertas y fachadas vegetales proporcionan y cómo desde ASESCUVE se pretende divulgarlas y fomentarlas: formando a aquellos que las diseñan y las instalan, favoreciendo la comunicación entre centros de investigación y fabricantes, asesorando a las administraciones públicas en medidas de promoción y difusión.